lunes, 30 de noviembre de 2009

“Algunas ideas para gastar 350 millones”



La puntada más reciente en el largo rosario de ocurrencias (proyectos) con que nos van a "obsequiar" nuestras autoridades se llama "Metroparque de la gente". Me pregunto cuál es el criterio o metodología que utilizan para determinar que la prioridad para nuestra ciudad es hacer un parque en el lecho del Rio Nazas. Gastar 350 millones de escasos pesos en edificar instalaciones en un área de riesgo que, aunque eventual, está destinada a conducir agua en años donde la precipitación pluvial rebasa los niveles habituales parece un contrasentido.


La más reciente avenida del rio, el año pasado, se llevo gran parte de las instalaciones deportivas que ahí existían y un tramo del bordo de protección colindante con la colonia Moderna. Me pregunto si esto no fue un aviso para que desistan de construir donde no se debe. También me pregunto si las instalaciones que ahí existían eran usadas realmente por la mayoría de la población y si tenían un mantenimiento adecuado. El querer volver a hacer lo mismo, en el mismo lugar pero a mayor escala me parece una verdadera necedad. Lo que se debería hacer con el rio es limpiarlo y nivelar su cauce para compensar los años de excavaciones que dejaron infinidad de cavernas y desdibujaron la trayectoria natural del agua.


¿Porque ahí precisamente? ¿Porqué no desarrollar un área equivalente dentro de la ciudad en donde el impacto tanto social como económico seria mucho mayor? ¿Sera que solo en el lecho seco de un rio se tiene terreno disponible relativamente barato o gratis? Porque no se sigue el mismo criterio que se uso en Saltillo para ubicar y desarrollar el Parque Las Maravillas donde se aprovecharon terrenos en un área muy deteriorada para crear infraestructura y equipamientos culturales como el Museo del Desierto.


Actualmente la ciudad y la zona metropolitana presentan un serio déficit en equipamiento urbano en donde esos 350 millones podrían ser de mucha ayuda. Se requieren escuelas y arreglar las existentes, se necesitan bibliotecas, auditorios, museos, áreas deportivas, dispensarios médicos, asilos, centros comunitarios, clínicas de urgencias, guarderías, estaciones de bomberos, casetas y cuarteles de policía y un largo etcetera. Se requiere un efectivo sistema de parques y áreas verdes, no esos lotes baldíos y sin mantenimiento que vemos en la mayoría de las colonias. Necesitamos que ese dinero se use realmente en beneficio de la comunidad, no en proyectos para los titulares de los periódicos sino en obras tal vez más modestas pero de mayor beneficio directo para la gente.


¿Acaso no merecemos algo mejor?





domingo, 22 de noviembre de 2009

Manifestando mi desconcierto.


A últimas fechas hemos presenciado una serie de iniciativas poco difundidas o dadas a conocer de manera indirecta en donde el común denominador es el desmantelamiento de los pocos organismos e instancias de planeación realmente locales. Parece que tales iniciativas buscan de alguna manera trasladar las funciones de control y planeación urbana a los gobiernos estatales. Una de estas iniciativas es el establecimiento del organismo que se va a encargar de la administración de los fondos para la zona metropolitana en donde los gobiernos municipales no tienen poder de decisión y los estados tienen completo control sobre los recursos y los proyectos en donde estos se van a invertir. Otra iniciativa busca eliminar la Dirección de Desarrollo Urbano en el Municipio de Torreón y que sus funciones sean asimiladas por una Dirección de Ecología o de Medio Ambiente. Para completar el cuadro, los Ingenieros Civiles, a través de su Colegio, han manifestado recientemente su intención de querer tomar el liderazgo en la planeación urbana de la Zona Metropolitana y de trabajar estrechamente con los Gobiernos Estatales sobre todo en los proyectos de infraestructura vial que, aparentemente, será de lo poco en lo que se invertirá en Torreón en los próximos años.

¿En donde quedamos los Arquitectos y los Urbanistas de la región en relación a estas intenciones? ¿Cómo afectaran estos cambios a nuestra ya de por si golpeada y menospreciada profesión?

Recientemente fui invitado a participar en la revisión de un “Manifiesto” en donde la intención del Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera es levantar la mano para decirle a las autoridades de todos los niveles que aquí estamos también nosotros los Arquitectos, dispuestos a participar en la comunidad y aportar nuestros conocimientos en beneficio de la región. En el borrador de este documento se incluyen, aparte de un breve diagnostico de la situación actual, una lista bastante grande de proyectos y buenas intenciones que aparentemente pretenden abarcar toda la gama de necesidades a resolver en nuestras ciudades. En lo particular, pienso que este documento refleja el desconcierto actual en nuestro gremio ante la falta de rumbo y liderazgo que presenta la sociedad en su conjunto y de lo cual no somos ajenos. Después de leer el borrador que me fue entregado me di cuenta que andamos perdidos y realmente no sabemos estructurar una propuesta sólida, coherente y viable acerca de lo que realmente queremos para nosotros y para nuestras ciudades en los próximos años.

A continuación, incluyo lo que a mi juicio deberá ser la introducción de ese documento y las propuestas que deberíamos plantear como gremio. Pocas palabras y pocos proyectos pero de largo alcance.

La Zona Metropolitana de La Laguna es considerada como la quinta en importancia a nivel nacional por su población y por la importancia de sus actividades tanto económicas, como sociales y culturales. Esto posiciona a la región como un polo muy atractivo para la inversión que por su ubicación geográfica forma parte de importantes ejes de comercio internacional con la Unión Americana y Canadá y con la Zona Asia Pacifico. Sin embargo, la ZMLL presenta notables desequilibrios en su desarrollo urbano ya que tiene enormes rezagos en equipamiento, vialidades e infraestructura de servicios. Esta situación compromete la calidad y el nivel de vida de la población y atenta contra las expectativas de crecimiento de la región a mediano y largo plazo.

Como profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo, nosotros, los Arquitectos, tenemos una formación académica que nos capacita para manejar y gestionar la complejidad que involucra la Planeación Urbana como una disciplina en constante evolución y actualización. Las nuevas tendencias en la Planeación Estratégica de Ciudades exigen que especialistas capacitados para la toma de decisiones intervengan en la dirección y operación de los planes, programas y proyectos de desarrollo urbano y en su seguimiento para coadyuvar y garantizar el éxito de las políticas públicas en beneficio de la comunidad.

Visto lo anterior, el Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, A. C. (CACLAC) se dio a la tarea de elaborar este manifiesto que expresa nuestra preocupación por el rumbo que vaya a tomar el desarrollo de nuestra región de cara a los próximos años y que tiene por finalidad, proponer una serie de iniciativas que consideramos como prioritarias para detonar un crecimiento económico y urbano acorde a la importancia y expectativas de nuestra sociedad.

Acciones y Proyectos Estratégicos:

Iniciativa para substituir en el mediano plazo el modelo de Planeación Urbana tradicional vigente en nuestra región, y el cual no responde a los retos que imponen las ciudades en el siglo XXI, por el de Planeación Estratégica, modelo que ha probado su efectividad para adecuarse a la movilidad que impone la competitividad actual entre ciudades y la globalización.

Declaratoria de la ZMLL como “Metrópolis Verde” con la intención de implementar con fuerza y determinación, programas y políticas a favor del Medio ambiente y la Ecología que nos lleven a obtener recursos y apoyos de organismos nacionales e internacionales para combatir el Cambio Climático y mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de la Comarca. Como objetivo prioritario proponemos implementar las acciones necesarias que nos lleven a alcanzar en el corto plazo el estándar internacional propuesto por la Organización Mundial de la Salud de 12.00 M2 de área verde (real) por habitante.

Programa de dotación de equipamiento urbano en áreas deficitarias y con mayor concentración de población. Esto es, escuelas, clínicas, bibliotecas públicas, guarderías, plazas y parques, etc. Con la intención de revitalizar y transformar barrios y colonias que actualmente se encuentran en un grave deterioro y a merced de la delincuencia.


Imagen: Detalle Centro Georges Pompidou, Paris

martes, 22 de septiembre de 2009

Cuando el destino nos alcance.


"Cuando el destino nos alcance" o "Soylent Green", su título en ingles, es una película de ciencia ficción que se filmó en el año 1973 y fue dirigida por Richard Fleischer. En ella se representa una ciudad de Nueva York ambientada en el futuro año de 2022, en crisis y con una gran escases de alimentos debido al agotamiento de los recursos naturales, la degradación ambiental extrema y la sobrepoblación.



El titulo de la película me da pie para una reflexión que me preocupa. Creo que ya nos alcanzo el destino, como sociedad y como nación. Ahora, en medio de una gran crisis económica, social y de seguridad, no encontramos la salida. Todos los que en su momento podrían haber significado la diferencia, sean políticos, empresarios, intelectuales, lideres, se han quedado sin argumentos, ya todos los discursos suenan huecos, vacios de propuestas y francamente mediocres. La globalización nos alcanzó y nos rebasó hace ya rato. No quisimos ver ni prepararnos para la competencia que se avecinaba. Nos entregamos a la habitual practica nuestra de vernos el ombligo y no pensar y actuar de cara al futuro. El golpe de timón que algunos políticos reclaman ahora debió ocurrir hace 15 o 20 años, cuando se preparaba el país para el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Ahí, en esos años, nos estábamos asociando a la mayor economía del mundo y eso representaba, aparte de beneficios, grandes retos y responsabilidades que a la larga no supimos asumir. Como siempre, salimos con nuestro tradicional "ahí más adelante", "falta mucho tiempo", "para que cambiar si así estamos bien".



Países como Brasil y Chile que ahora son economías en franco crecimiento, supieron apostarle al futuro mientras nosotros durante todo este tiempo nos hemos preocupado más en la escasa fortuna que ha tenido nuestra selección nacional de futbol (el Trí) en los campeonatos mundiales y en las desafortunadas aventuras de nuestros artistas, políticos y deportistas. Como dijo hace poco un escritor del cual no recuerdo su nombre, México esta "pasmado". Estamos en un estado de inmovilidad que nos ha dejado sin respuestas y sin rumbo y lo peor es que esta situación parece que es de largo plazo. Los tres niveles de gobierno se han quedado sin recursos. Las empresas y toda la economía en general está quebrada. Por fin nuestra dejadez, corrupción y falta de responsabilidad nos va a cobrar factura.



Asumiendo una actitud más optimista, después de repasar este panorama deprimente, diría que en estas épocas de tribulación es cuando más se necesitan liderazgos creativos y reales. Se necesita gente comprometida con un cambio profundo para generar riqueza y bienestar. "la necesidad es la madre de la invención". Debemos plantearnos una "Visión de futuro" que nos de esperanza y certidumbre y empeñar todo nuestro esfuerzo en alcanzarla. Tenemos que empezar a trabajar ya cada uno en lo individual para que nuestros hijos y nietos puedan aspirar a un mejor mañana.



Imagen: poster de la película "Cuando el destino nos alcance"

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Hacia una Mini-Teoría del Urbanismo en la Comarca Lagunera (5)



La Ciudad Sustentable.


Después de hacer un breve recorrido por los tres modelos de ciudad que para un servidor representan el paradigma de una urbe más adecuada al ser humano, respetuosa con el ciudadano, me gustaría proponer un cuarto modelo que resumiría las ventajas de los anteriores.


La Ciudad Sustentable es una donde la máxima prioridad de sus habitantes, incluyendo sus autoridades, es elevar la Calidad de Vida de toda la población, ofreciendo entre otras cosas, espacios públicos de primera, parques, jardines, plazas, teatros al aire libre, lugares hermosos y bien diseñados, pensados para la convivencia de todos con la mayor seguridad y tranquilidad. Equipamientos urbanos como escuelas, bibliotecas, teatros, museos donde personas de cualquier edad y condición socioeconómica encuentren la manera de trascender mediante la educación y la cultura. Edificios públicos que, independientemente de su ubicación o destino, reflejen un diseño digno y elegante. Una ciudad donde la calidad del espacio urbano no sea un lujo sino una componente necesaria para mejorar la vida de las personas.


La Ciudad Sustentable está pensada para perdurar y mejorar con el paso del tiempo, conservando la arquitectura histórica que nos da identidad y nos ancla con el pasado y a la vez, experimentando con la arquitectura de vanguardia pero siempre acotada por las condicionantes de la ubicación geográfica y el clima.


El Desarrollo Sustentable nos habla en su misma definición, de una herencia, de un legado urbano que pasa de generación en generación, con un compromiso de entregar lo que hemos recibido por lo menos en las mismas condiciones. Creo que el compromiso real es dejar en cada generación una impronta de creatividad y belleza que se vaya sumando en este legado. Debemos superar a nuestros predecesores en crear una ciudad y una región mucho más segura, justa, bella, armoniosa, sana.


Nuestra generación no se ha caracterizado por cumplir con este compromiso. Estamos muy lejos siquiera de tener la calidad de vida urbana que nos legaron. En la actualidad trabajan y estudian aquí muchos más arquitectos y urbanistas que en toda la historia de la región y en comparación muchos más que en otras regiones. ¿En dónde está el problema? ¿Falta visión de futuro? Aun estamos a tiempo de tomar las riendas de este asunto y darle sentido a nuestra generación.


Imagen: Plaza Central, Punta Arenas, Patagonia Chilena.

viernes, 21 de agosto de 2009

Hacia una Mini-Teoria del Urbanismo en la Comarca Lagunera (4)



La Ciudad Reusable.


El enfoque de la Ciudad Reusable completa la trilogía de modelos de ciudad; de guías para orientar el desarrollo urbano en nuestra región. Según Sir Richard Rogers en su libro "Ciudades para un pequeño planeta", "….las propias ciudades deben concebirse como sistemas ecológicos y es esta actitud la que debe dirigir nuestro enfoque para planificarlas y gestionar la explotación de sus recursos." En este sentido es importante observar que tipo de "Metabolismo" tiene la ciudad en relación con la gestión de sus recursos.


Las ciudades de metabolismo "lineal" consumen y contaminan en grandes proporciones. Las ciudades de metabolismo "circular" minorizan las materias primas nuevas y acrecientan al máximo el reciclaje. El proceso lineal establece la cadena de adquisición de energía (obtenida de recursos no renovables como el carbón o el petróleo), materias primas o productos, su uso y consumo y su disposición final como residuos, los cuales pueden ser orgánicos, inorgánicos y emisiones a la atmosfera. En las ciudades con metabolismo circular la energía proviene en gran parte de energías renovables y las materias primas en parte son producto de reciclado, a su vez, los residuos originados son regresados al proceso por medio del reuso o el reciclado lo que minimiza al máximo la contaminación al medio ambiente.


En la Ciudad Reusable debemos considerar a nuestro entorno construido como susceptible de reuso, en lugar de pensar como primera opción en demoler para construir. Al volver a utilizar nuestros edificios dotándolos de nuevos usos y actividades, evitamos extender la ciudad con nuevos desarrollos lo que nos acerca al modelo de la Ciudad Compacta y al mismo tiempo minimizamos la generación de residuos vía escombros los cuales inevitablemente van a parar a la periferia de nuestras ciudades contaminando principalmente el medio rural. Para entender este enfoque hay que considerar que todo nuestro entorno construido llámese edificios, vialidades, vegetación, infraestructuras, etc. Son en realidad fuertes inversiones en recursos, tiempo y dinero que no se pueden eliminar sin antes evaluar detenidamente el costo beneficio de su remplazo.


Tomemos por ejemplo el caso de la remoción sistemática de vegetación y en especial de los arboles en nuestra región. Si nos detuviéramos a pensar lo que realmente vale un árbol en términos de cuidado y mantenimiento durante años, los cientos de litros de agua que se requieren, el tiempo destinado en podarlos y en retirar las hojas secas cada Otoño, así como el hecho de que los arboles son los principales aportadores de oxigeno y nuestra mayor defensa contra la contaminación atmosférica, nos daríamos cuenta del gran daño que hacemos y nos hacemos al derribar un árbol. Lo mismo pasa con nuestros edificios y en especial con los mas antiguos. No nos detenemos a pensar que en ellos está depositada la memoria histórica y la identidad de nuestra ciudad y nuestra gente. Los edificios son el escenario de los acontecimientos de una ciudad a través del tiempo y representan lo que somos y nuestra cultura. Conservar un edificio histórico es respetar el pasado de nuestra ciudad y asegurarlo para las generaciones venideras, esta es una autentica actitud sustentable.


Imagen: Centro Historico de Santiago de Chile.

domingo, 9 de agosto de 2009

Hacia una Mini-Teoría del Urbanismo en la Comarca Lagunera (3)

La Ciudad Compacta:


La dispersión de la mancha urbana es un fenómeno con el cual hemos convivido durante varios años. Muchos creen que es un signo positivo del crecimiento de la ciudad. Expansión significa desarrollo, significa "modernidad". Que se construyan nuevos desarrollos habitacionales ocupando tierras que antes fueron agrícolas puede significar que nuestra ciudad esta "creciendo" pero, a qué precio?

Realmente nos hemos puesto a reflexionar cuanto nos cuesta (a todos) la expansión de la ciudad? cada nuevo desarrollo requiere necesariamente la infraestructura de servicios públicos para poder operar. Redes de agua potable y alcantarillado, redes de suministro de energía eléctrica, telefonía, televisión por cable, vialidades, servicio de transporte público, suministro y abasto de mercancías y una infinidad de servicios y bienes sin contar con la necesaria presencia de la seguridad pública y los servicios de emergencias. Muchos de estos servicios están subsidiados en mayor o menor grado. Además, todas estas infraestructuras deben tener adecuado mantenimiento y reparación.

Para empeorar las cosas, el desarrollador o el inversionista, busca obviamente, terrenos baratos para optimizar el rendimiento de su inversión y estos terrenos se encuentran necesariamente fuera de la mancha urbana, es decir, desconectados de la ciudad. y no solo estamos hablando de desarrollos de vivienda, también hablamos de instituciones públicas que ubican sus nuevos edificios en la periferia así como escuelas y universidades tanto públicas como privadas que, presionan también por la obtención de servicios una vez instaladas.

Quien paga todo esto? La respuesta es obvia, en gran medida, nosotros con nuestros impuestos. Este modelo de desarrollo "insostenible" y caro solo es posible por los enormes recursos que se destinan a los servicios públicos en detrimento de otros rubros que también requieren atención. Esta es una de las causas por las que nuestras ciudades no cuentan con equipamientos urbanos de calidad como bibliotecas, clínicas, escuelas, parques, museos, etc.

Si este es un modelo de desarrollo "insostenible", cual es el modelo correcto? Pues el que tiende a evitar la expansión………la "Ciudad Compacta".

El modelo de Ciudad Compacta es el que busca el máximo rendimiento de su infraestructura de servicios al densificar las áreas ya urbanizadas. El fenómeno de la "dispersión" de la ciudad o "sprawl" como se le conoce en ingles, provoca que del centro a la periferia se vayan dejando un sin número de lotes baldíos y edificios desocupados, así como el deterioro progresivo de grandes extensiones de la ciudad en especial de los Centros Históricos. Esto se debe a que las nuevas inversiones tanto públicas como privadas buscan terrenos más económicos en comparación a los disponibles en los centros urbanos.

La Ciudad Compacta es complementaria a la Ciudad Peatonal ya que al concentrar las actividades se incentivan los desplazamientos cortos a pie o en bicicleta y el transporte público tiende a ser más eficiente al plantear rutas y recorridos más cortos. Así mismo, este modelo nos permite voltear la mirada hacia los edificios existentes y en desuso para descubrir su potencial y la posibilidad de darles una vida útil.

La Ciudad Compacta no solo promueve la concentración de los edificios sino también la concentración de las personas y las actividades. Este fenómeno mejora la convivencia y la calidad de vida de las ciudades.

Al compactar la ciudad además de ocupar baldíos ociosos, podemos reutilizar los edificios ya existentes y en consecuencia se reduce la necesidad de construir nuevos edificios, y esto redunda en menor acumulación de desperdicios que van a parar a la periferia de nuestra ciudad. Este mismo fenómeno incide en la rehabilitación de espacios y áreas que de otra manera permanecen en total abandono y mejora la habitabilidad de barrios enteros.

Por último, la forma compacta de la ciudad es la que más se adapta a la ubicación y clima de nuestra región. Así es como en el Medio Oriente las ciudades se protegen del clima hostil.

Imagen: Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina.

martes, 4 de agosto de 2009

Hacia una Mini-Teoría del Urbanismo en la Comarca Lagunera (2)



La Ciudad Peatonal:

Imaginemos que podemos replantearnos la ciudad en base a un solo concepto general. Imaginemos que ese concepto tiene la capacidad de transformar el modo en que vivimos la ciudad. Y también imaginemos que este "milagroso" concepto mejora sustancialmente nuestra calidad de vida.

Una Utopía? Tal vez, pero hasta ahora la planeación vigente no aporta soluciones a los problemas urbanos mas allá de dictar algunos lineamientos que nadie respeta.

Imaginemos por un momento a la ciudad como la "Ciudad Peatonal", que el principio rector en el desarrollo urbano sea el "Peatón". Que todas las actividades y proyectos se tengan que re-diseñar principalmente en función del peatón; transporte, vialidad, usos del suelo, equipamiento, reglamentación, etc. Todo para proveer al Ciudadano de a pie los mayores beneficios en función de sus requerimientos de movilidad urbana. Y no me refiero solo al individuo sano y en plenitud de sus facultades sino a todos los individuos de la sociedad. "Accesibilidad Total" seria el termino para definir esta condición.

Cuales serian las consecuencias de todo esto? En primer lugar, tendríamos una ciudad menos contaminada, más sustentable en función del menor consumo de combustibles. Todas las distancias se tendrían que ajustar a escala peatonal. Recorridos de las casas a los sitios de trabajo o abasto, recorridos a las paradas de transporte público y todo esto con la mayor seguridad y comodidad tanto de día como de noche, lo que significa banquetas cómodas, amplias y sin obstáculos, con gran profusión de vegetación y sombra por nuestra situación geográfica y clima. Distancias a escala humana; 10 minutos a 3 kmxhora, máximo 500 mts. Barrios a escala humana, 5 manzanas máximo a los lugares de abastecimiento, educación o recreación. Barrios con inclusión de usos mixtos en su centro, edificios que combinen habitación, comercio y servicios. Parques y jardines a la misma distancia.

La Ciudad Peatonal requiere considerar que el desarrollo urbano ya no puede ser disperso sino que debe tender a la densificación de lo ya urbanizado. La compactación de la ciudad seria un tema afín. En la ciudad peatonal, el automóvil pasa a segundo o tercer plano como medio de transporte, teniendo al peatonal (o bicicleta en su caso) en primer lugar y a su complemento en largas distancias que es el transporte público.

Utopía? Quizá……..! pero realizable. Necesitamos un cambio de paradigmas, un cambio creativo en la manera en que vemos la realidad.

Imagen: Centro Histórico, Montevideo, Uruguay.

Hacia una Mini-Teoría del Urbanismo en la Comarca Lagunera

El Diagnostico:

Como empezar, por donde? Que es lo más importante, que es lo urgente? Que conviene?

Parece que navegamos sin rumbo hacia un desarrollo urbano caótico y destructivo. Estamos depredando y acabando con los escasos recursos a nuestro alrededor. Aparentemente nadie tiene una idea convincente que aglutine voluntades, nadie toma el liderazgo de una manera seria…..nadie tiene la solución a nuestros problemas.

Mientras tanto nos acercamos a pasos acelerados a la inviabilidad de la metrópoli por falta de agua y ningún proyecto serio o realmente drástico es tomado en cuenta. No reciclamos el agua, la desperdiciamos en un sistema de tuberías caduco e ineficiente, la usamos de manera por demás contradictorias como en nuestros despilfarradores sistemas de enfriamiento evaporatívo. Nadie sabe o lo callan sobre el estado de los niveles en los mantos acuíferos y para cuánto tiempo van a alcanzar. No hay ninguna campaña de racionamiento o incentivos para el mejor uso del recurso hídrico.

La masa vegetal de nuestras ciudades disminuye año con año por efecto de la tala indiscriminada de árboles en todos los rincones. Asombra que el principal depredador son las autoridades municipales que en lugar de vigilar por su conservación los arrasan por cualquier pretexto. Mientras tanto el clima de la región cada vez se deteriora y las temperaturas anuales suben año con año.

Nuestros Centros Históricos en el más completo abandono, y me refiero en el caso de Torreón, a todo el centro y no al área que escogió el municipio para destinarle todos los recursos con devastadores resultados. Y ni hablar del centro urbano, de la Colon hacia el oriente.

Afortunadamente estamos en el desierto donde las cosas se deterioran más lentamente y por efectos de la alta radiación del sol empiezan por decolorarse. Porque en realidad creo que nuestra metrópoli ya se está decolorando. Ya no hay mantenimiento y lo que si hay es abandono. Las calles lucen deslucidas, las pocas áreas verdes están en situación precaria o de plano sin vida y en el futuro inmediato no se vislumbra ningún cambio.

En el inicio del segundo milenio y cuando en muchas partes del mundo se habla de economía global, cambio climático y desarrollo sustentable, aquí vagamos en el desierto, como nómadas sin rumbo y con muy pocas esperanzas.

Ya es momento de reflexionar acerca de nuestra situación. Ya basta de esfuerzos inconexos y estériles, ya basta de planes de corto plazo y pobres resultados, ya tenemos suficiente de proyectos mediocres y a la larga destructivos. Solo miramos el árbol frente a nosotros y no el gran bosque de posibilidades que existe más allá.

Época de crisis es época de oportunidades.

miércoles, 29 de julio de 2009

Un poco de prospectiva arquitectónica.........


Un poco de prospectiva arquitectónica a propósito del nuevo "Tianguis" en el Centro Histórico…….

El año pasado, un amigo me mostró el dibujo en CAD en planta, del proyecto de los "Andadores Comerciales" para las calles Cepeda y Valdez Carrillo. Desde ese momento supe que todo ese esfuerzo iba encaminado al fracaso. El primer error fue el no llamar a las cosas por su nombre. Una agrupación tal de tabaretes en un espacio insuficiente no insinuaba otra cosa que un mercado. El problema de esto era que al no admitirlo, se corría el riesgo de resolverlo con muchas carencias de programa para que funcionara correctamente como tal.

Un mercado necesita aéreas de carga y descarga de mercancías, aéreas de almacenaje, de manejo y disposición de residuos, obviamente requiere de estacionamiento, tanto para el público como para los propios locatarios. Requiere aéreas de teléfonos públicos, oficinas de la administración y servicios sanitarios apropiados. Y para este clima, sobre todo necesita protección, en especial en relación al asoleamiento intenso en los meses de verano.

Comentando al respecto con otras personas, mencionaba que lo más probable sería que el proyecto no se quedaría como en los escasos renders disponibles se daba a entender. Esos módulos tan relucientes en acero inoxidable y tan bien alineados e igualitos no aguantarían el contacto con sus "informales" inquilinos y pronto sufrirían transformaciones. Mencionaba en aquel entonces que veríamos como al cabo del tiempo a estos "modulos" les empezarían a brotar apéndices con mercancía colgada y se empezarían a fusionar unos con otros llenando todo el espacio disponible para tan solo dejar angostos corredores para la circulación de los clientes. Que las brillantes y relucientes superficies de acero pronto serian cubiertas con pintura de muy diversos colores, propaganda y hasta grafiti. Sabía que los nuevos locatarios no se conformarían con los escasos 2 o 3 metros cuadrados que les habían asignado y teniendo alrededor tanto espacio libre no lo iban a desaprovechar. Así mismo, la extraña superestructura central y las "arañas" que se desprenden de ella portando diminutos girones de tela o malla sombra, no servirían para dotar de sombra al conjunto y tarde o temprano los propios usuarios harían algo al respecto.

Más temprano que tarde, el tiempo me dio la razón. Todo lo que pensaba que pasaría, pasó. Inclusive el colapso del sistema de drenaje y alcantarillado en el área porque al no considerarlos como mercados, no se previó un adecuado sistema de disposición de residuos y grasas, los cuales terminaron por azolvar las tuberías provocando afloramientos de aguas negras justo enfrente del Museo Arocena, como para vengarse de la negativa de este a la ubicación de mas tabaretes afuera del mismo.

A estas alturas me gustaría hacer un poco de prospectiva e imaginarme como serán estos mercados en el futuro porque difícilmente desaparecerán de ahí y bien al contrario, se irán consolidando cada vez más. Creo que seguirán una historia parecida a la del cercano Mercado Alianza. Invadirán cada metro cuadrado disponible de los alrededores con construcciones que en sus inicios serán de estructura metálica para luego sustituirlas por construcciones macizas de block de concreto y en algunos casos con losas del mismo material. En cuanto a las construcciones perimetrales que, de entrada ya están condenadas a convertirse por la tremenda minusvalía que se les ha impuesto, en locales accesorios al mercado que servirán en el mejor de los casos como bodegas. Y lo más probable es que con el paso del tiempo se irán deteriorando ya que será incosteable el mantenimiento en relación a su beneficio comercial.

En el futuro, tal vez mediato, espero, veremos cómo se instalan poco a poco algunas estructuras que buscaran cubrir grandes extensiones del los mercados, ya que en ese entonces ni el municipio ni los locatarios estarán dispuestos a cubrir los costos de reponer año con año las precarias cubiertas de malla sombra que requerirán remplazo constante. Si no existe una gran oposición de la ciudadanía, veremos como al final, grandes cubiertas de estructura metálica y lamina cubrirán por completo y de acera a acera los tabaretes y así, veremos como unos espacios que iniciaron siendo exteriores y en teoría "públicos" terminan como espacios interiores y con pleno dominio de la o las asociaciones de locatarios o algún partido político que tendrá a bien ejercer el control.

Lamentablemente el futuro del área más emblemática de nuestro Centro Histórico o lo que queda de él, será, según creo, muy similar a lo que acabo de describir. Lo que me queda, y teniendo una visión más o menos "pragmática" es hacer una sugerencia. Cuando llegue ese momento y el espacio público se convierta definitivamente en privado, me gustaría proponer que se diseñen unas fachadas a manera de tapas para los extremos de cada mercado. De esta manera, por lo menos los mercados se podrán integrar a los edificios contiguos como uno más y tal vez, de esta manera, se hará algo por mejorar la prácticamente inexistente buena imagen urbana. Como ejemplo de esta idea, les muestro la fachada, entre edificios, del tradicional Mercado de la Boqueria en Barcelona, España.

Ahora si, como dicen muchos paisanos………Pobre Torreón!

miércoles, 22 de julio de 2009

"Andadores Comerciales" o el nuevo Tianguis Lagunero.....


Tratar de convertir a un vendedor ambulante en un comerciante fijo no es tarea facil. En primer lugar el involucrado no tiene la mas minima intención de formalizar su actividad y en segundo lugar, no quiere o no puede afrontar los costos, no solo el economico, de desempeñar su actividad teniendo que responder a una infinidad de impuestos, reglamentos, inspecciones y otras cargas que se imponen a cualquier actividad comercial formal.

Por eso me parece un contrasentido tratar de resolver el problema del ambulantaje mediante la creación de mercados para ubicarlos. Aunque se les quiera llamar "andadores comerciales" tratando de hacer creer que su función principal es servir como lugares de esparcimiento en realidad su vocación es la de consolidarse como verdaderos Tianguis populares. Si esta era la intención de los realizadores del proyecto, no lo se. De lo que si estoy seguro es de que como ciudadanos nunca nos imaginamos que algun dia nos daria verguenza ver en que se convirtieron nuestras incipientes calles peatonales y la imagen urbana de nuestros pocos edificios con valor histórico que nos quedan. Porque nuestro Centro Histórico no tiene remedio. Nos tendremos que resignar a que de hoy en adelante en cualquier postal del primer cuadro de la ciudad, al lado de construcciones tan emblematicas como los antiguos Banco Chino o el Casino de la Laguna, siempre apareceran esos infames "tabaretes" expendiendo entre otras cosas, chacharas y pirateria. Y si de lo que se trataba era reubicar a los ambulantes para retirarlos de las banquetas y que no demeritaran la imagen urbana, con esta solución acabaron poniendolos en primera fila, a la vista de todos, tanto locales como foraneos.

Y los Arquitectos? y los Urbanistas? donde estan........o mas bien, donde estamos, porque me incluyo como complice en la omisión.

lunes, 20 de julio de 2009

Escenografia urbana


Imagen de un exterior en la Piazza Navona en Roma, Italia.
Una practica en algunas ciudades importantes donde la imagen urbana cuenta mucho, sobre todo respecto al turismo es la de utilizar escenografias superpuestas a las fachadas de los edificios para cubrir los trabajos de reparacion y mantenimiento sin demeritar la imagen de conjunto.


Normalmente estos trabajos graficos reproducen la imagen de la fachada que estan cubriendo y en otros casos, se usan para exponer publicidad o imagenes de tipo comercial.


Por su caracter, estas estructuras son de caracter temporal y solo reflejan el cuidado e interes de los propietarios o las autoridades en presentar siempre la mejor faceta de sus ciudades.


A proposito de la descabellada idea de pintar las fachadas de los edificios a la manera del "Viejo Oeste", en nuestro golpeado y cada vez menos historico centro, los involucrados deberan reflexionar sobre el papel que cumplen los edificios de nuestra ciudad como parte de nuestra identidad cultural y las consecuencias de este tipo de soluciones faciles y "economicas".

domingo, 19 de julio de 2009

“Quieren escenografía…….”

“Quieren escenografía en vez de arreglar fachadas” es el título de una información que aparece este día en el diario local, refiriéndose a que la asociación de comerciantes de nuestro Centro Histórico pretende ahorrarse algunos millones de escasos pesos haciendo una representación del “viejo oeste” ……..en nuestro nuevo oeste lagunero.

Si acaso pensé que ya no se podía ir más allá en la desorientación en que han caido todos los que de una forma u otra están transformando (lamentablemente para mal) nuestra ciudad, aquí me encuentro de nuevo una muestra más de que no sabemos lo que queremos y no tenemos ni la más remota idea cual va a ser el resultado a mediano y largo plazo de nuestras acciones.

Ya tenemos de golpe y porrazo cinco nuevos mercados en pleno centro histórico. Si, mercados, porque a pesar de que los bautizaron como “andadores comerciales” para efectos prácticos son simplemente mercados callejeros que con el tiempo se van a consolidar como eso. El comercio informal y “semi-ambulante” que se suponia estas nuevas instalaciones iban a absorber sigue presente en las calles y me parece en una etapa de auge incentivado por la recesión económica aguda que estamos padeciendo.

Realmente me preocupa mucho pensar en que tipo de escenografía buscan aplicar a las de por si recargadas fachadas del llamado “Pabellón Hidalgo”. La mayoría de los edificios están plagados de estructuras que cubren prácticamente toda la fachada con anuncios, en su mayoría en colores chillones y que pretenden ejercer una atracción irresistible en los peatones y futuros clientes.

Van a retirar todos los anuncios primero? Van a limpiar las fachadas para después pintarlas? O van a aplicar una estructura arriba de la anterior para ahí, aplicar su arte escenográfico?

Mi esperanza es que si optan por retirar todas las capas de herrería, cemento, lamina y plástico que cubren las fachadas, quizá se encuentren con las fachadas originales o buena parte de ellas y quizá, también, se den cuenta que hay bastantes ejemplos de buena arquitectura que representan las diferentes etapas de construcción de nuestra ciudad y que subyacen ahí, en espera que gente sensata las repare y regrese a su estado original. Esto de verdad seria una operación estética de rescate de nuestro patrimonio edificado que no tendría un costo elevado.

Como empezar?

Hay muchas ideas revoloteando en mi cabeza. Reflexiones que tienen que ver con mi vida, lo que me rodea, a lo que hago para subsistir y lo que la demás gente hace y que de una manera directa o indirecta me afecta. Tiempo atrás tuve la idea de dar a conocer mi trabajo mediante una pagina web. Nunca lo lleve a cabo. El costo y la falta de tiempo para prepararla me hicieron desistir de la idea. Finalmente encontré la herramienta del blog y me gusto por su versatilidad y la facilidad para actualizarla. Ahora mi problema es que escribir y como hacerlo. Escribir acerca de mi trabajo para promoción me parece ya un poco banal. Realmente creo que en la actualidad y en nuestra realidad económica y tercermundista es iluso esperar que por este medio obtenga encargos serios de arquitectura o urbanismo.

Así que……..que escribir?

jueves, 2 de julio de 2009

Ahora Delirius New York

Veamos que nos tiene que decir Paul Virilo acerca de Rem Koolhass.

Rem Koolhas (Paul Virilio) Delirious New York

CCTV/TVCC fire in Beijing. Rem Koolhass Building

A continuacion les comparto este video como una rutina de prueba dentro de este periodo de inicio y capacitacion para poner a punto el blog.

martes, 30 de junio de 2009

La Ciudad del sentido común.

A menudo algunos pueblos mayormente europeos me sorprenden por la forma en que toman decisiones respecto a su forma de vida y respecto al desarrollo de sus ciudades.

El común denominador de sus acciones es lo que nosotros llamamos “sentido común” (el más escaso de los sentidos).

No creo que esto sea fortuito ni que tenga que ver con sus genes o que sean etnias más avanzadas, evolutivamente hablando. Creo que esto es el resultado de un proceso de reflexión ya instituido desde siglos atrás y resultado también de una creencia en valorar lo que mejor le conviene a todos, por un efectivo sentido del “bien común”.

Creo que estos pueblos han aprendido, tal vez de la manera más dolorosa, a través de guerras interminables, que lo mejor es preservar el patrimonio y trabajar en un desarrollo inclusivo (incorporando lo mejor del pasado) y no vivir sin rumbo, inventando todo a cada cierto tiempo, sin memoria de lo que se avanza, y teniendo que partir de cero constantemente como si acabáramos de llegar al planeta y tuviéramos que destruir lo existente para crear una realidad nueva.

A veces las decisiones en cuestiones urbanas sorprenden por la simplicidad de la solución y la economía de medios para su ejecución. Las soluciones parecen las alternativas más lógicas a tomar y, casi pareciera que surgen solas por la inercia del flujo de las cosas.

En estas “ciudades sensatas” parece que muchas de las soluciones son regidas por el concepto de la sustentabilidad que dice que es mejor preservar y reutilizar que destruir y contaminar. Por esta razón, aún encontramos en ellas, edificios que tienen cientos y a veces, miles de años y aún están en pie. Edificios que todavía tienen un uso y una utilidad para la ciudad y que mediante un adecuado mantenimiento, sobreviven y forman parte de la identidad de la gente. Son ciudades que a través de los siglos conviven con la ubicación geográfica y el clima y que se adaptan para vivir en cierta armonía con las condiciones que les impone su situación. Si los recursos escasean, las soluciones tratan de preservarlos y utilizarlos de la manera más racional. Inclusive, desarrollan tecnologías para aprovechar (y sacarle algunas monedas) a los recursos a los que anteriormente no tenían acceso como el Sol y el Viento.

En el ”Urbanismo de sentido común" se le hace justicia al ciudadano, y se le trata como la parte más importante del conglomerado social, sin importar su estatus en la jerarquía. La ciudad es para todos, el buen diseño y la belleza urbana no son un lujo, sino parten de un elemental sentido de justicia social y tienden a fomentar el orgullo por la “patria chica”, por el terruño. El espacio público, que es donde se da la vida en comunidad, es tratado con enorme cuidado para que la gente lo use con todas las facilidades en seguridad y comodidad. Las banquetas, lugar donde se da la transición entre los asuntos públicos y los privados y donde se la la vida urbana, son espacios seguros para transitar sin estorbos ni obstáculos y para el uso de todos aún por personas en condiciones físicas desfavorables. La vía pública está pensada para el peatón y no para el vehículo de transporte individual ya que, según el sentido común dicta, el automóvil (el automotor de combustión interna) es un elemento muy pesado, contaminante y peligroso que circula a velocidades muy por encima del alcance humano, por lo que tiene que ser confinado, controlado y regulado al extremo. Además, de acuerdo a las proyecciones futuras, este tipo de transporte tendera a desaparecer debido al agotamiento del recurso petrolífero para dar paso a sistema de transporte público, mas económico y susceptible de tecnologías ecológicas.

El la “ciudad sensata” las principales actividades económicas, la “vocación económica” de la ciudad, tiene relación, y en algunos casos, muy estrecha, con la geografía, el clima, los recursos naturales, la cultura y aún con las carencias del lugar. Si el modelo de desarrollo por el “sentido común” lo trasplantáramos a una ciudad ubicada en el desierto, los principales motores económicos podrían estar del lado de las tecnologías relacionadas con la escases del agua (su aprovechamiento máximo, reciclado, riegos súper-eficientes, usos industriales, etc.), el Sol y el asoleamiento intenso (tecnologías basadas en energía solar, reconversión de procesos industriales, refrigeración y aclimatación solar, deshidratado y hasta medicina basada en el sol), la agricultura de alta eficiencia (agricultura urbana, medicina basada en plantas del desierto, textiles, perfumería y cosméticos, alimentos, etc.), el desierto mismo como fuente de la actividad turística y de turismo tipo New Age, relacionado con la vida sana que proporciona un clima y un entorno seco (Spas y sitios dedicados a la relajación y la espiritualidad, sitios de descanso y retiro para comunidades enteras de pensionados nacionales y extranjeros, lugares para fomentar el desarrollo de las actividades artísticas y plásticas aprovechando un entorno tranquilo y aun en contacto con una naturaleza desértica, caracterizada por los amplios paisajes de una belleza muy particular.)

Esta ciudad del desierto estaría cubierta orgullosamente de vegetación nativa o desarrollada específicamente para convivir equilibradamente con el clima, aportando oxigeno, atemperando el clima extremo, ayudando a fomentar la recurrencia de lluvias, proporcionando sombreados en sus calles para incentivar el uso peatonal de las mismas en el Verano y permitiendo el asoleamiento en Invierno, vegetación mantenida y regada con tecnologías avanzadas de reciclado y uso eficiente del agua. Tendría infinidad de fuentes y espacios dedicados al agua, no como ostentación y signo de despilfarro sino como reconocimiento del grado avanzado de desarrollo de la tecnología del agua y su aplicación en procesos industriales.

En fin, en la ciudad del “sentido común” se puede apreciar un reconocimiento permanente a su localización geográfica y sus características especificas las cuales permean en su gente, su historia, su cultura y su identidad dándole ese carácter único e irrepetible que la hace viable, competitiva y atractiva a nivel local y global.